Buscan llegar a un público joven con el uso de la realidad aumentada para llevar un mensaje de prevención.
La nueva campaña de seguridad vial de Metropistas, Dale Casco, está inspirada en el caso real de un joven de 21 años quien sufrió un accidente fatal de motora el pasado 24 de agosto del 2021 y en su madre, Nimsi Martínez, quien quiere llevar un mensaje de prevención para evitar que otras familias sufran lo que la suya ha vivido.
Dale Casco, en jerga boricua, significa “piénsalo bien”. Esa es precisamente la misión de Martínez, quien quiere lograr que todos los jóvenes apasionados por las motoras, como lo era su hijo Oscar Issam López Martínez, usen el casco protector aprobado cada vez que conduzcan sus motoras.
“Que tu pasión no sea mi dolor”, cuenta Martínez que le decía en abril de 2021 a su hijo cuando decidió comprar una motora. Ese mismo día, López Martínez sufrió un accidente que lo mantuvo hospitalizado durante un mes en el Centro de Trauma de Puerto Rico. Unos meses después, el 24 de agosto, el joven tuvo un segundo accidente y esta vez fue el último.
Ahora, la madre de Oscar Issam coge fuerzas y levanta su voz para intentar que lo que le sucedió a su hijo no vuelva a ocurrir. “Con salvar una sola vida, habré logrado mi cometido”, expresó Martínez.

Como parte de sus iniciativas para promover una cultura de seguridad vial en las carreteras de Puerto Rico, Metropistas nombró a Nimsi Martínez como su cuarta Embajadora para la Seguridad Vial en el año 2022-23. Martínez será la portavoz de Metropistas para llevar un mensaje de prevención y evitar más muertes por accidentes de motora y, principalmente, concientizar a que usen siempre el casco protector adecuado.
“La historia de Oscar Issam es un vivo ejemplo del error que están cometiendo muchos jóvenes y aficionados de las motoras, al no protegerse adecuadamente cuando corren una motora. Para nosotros en Metropistas, la seguridad es nuestra mayor prioridad; no queremos que más familias sufran por la pérdida de un ser querido o que sus vidas se trastoquen totalmente por un accidente que se pudo haber evitado”, destacó Julián Fernández Rodes, principal oficial ejecutivo de Metropistas.
Con iniciativas como estas, Metropistas buscar ampliar la voz de agencias como el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y la Fundación Asistencia Centro de Trauma (FACT), quienes también realizan campañas de seguridad vial.
Precisamente la CST cuenta con una campaña educativa sobre el uso del equipo de protección. “Bajo el lema ‘Su uso tiene razón de ser’, nuestra campaña educativa busca orientar a motociclistas sobre la importancia de utilizar la vestimenta adecuada en una motora, como el casco protector, gafas, guantes, calzado que cubra los tobillos y pantalones largos. Nuestra misión es salvar vidas en la carretera, por lo que un casco protector correcto debe contener las siglas DOT (Departamento de Transportación de Estados Unidos, según sus siglas en inglés) en la parte trasera del mismo”, expresó Luis Rodríguez Díaz director ejecutivo de la CST.
Los motociclistas no deben olvidar que el casco es la herramienta más importante para evitar la muerte en un accidente de motora. Se ha comprobado que el uso correcto del casco protector ofrece hasta un 40% más de probabilidades de sobrevivir en un accidente de motora, según la CST.

Alarmante aumento en accidente y muertes
La campaña Dale Casco busca crear conciencia acerca del peligro que hay cuando se corre motora sin el uso adecuado del casco protector y evitar que siga siendo causante de muertes entre motociclistas. Metropistas busca destacar las prácticas adecuadas para correr motora de forma segura y legal. Según el Negociado de la Policía, la incidencia en la Isla de accidentes fatales con motociclistas es alarmante, y el no usar el casco adecuado, parecen ser el detonante en muchas de las muertes reportadas estos últimos tres años.
Del 2019 al 2021 hubo un total de 153 fatalidades de motociclistas. De estos, 94 no llevaban puesto el casco protector. Hasta la fecha, durante el 2022 han fallecido 29 personas que iban a bordo de una motora. Durante el año 2021, 68 personas fallecieron en accidentes de motora y 41 de éstos no utilizaba el casco protector (60 %) al momento del accidente. En términos generales, el 79 % de los motociclistas fallecidos durante los años 2019, 2020 y 2021 no llevaban puesto el casco protector.
“El aumento en las cifras de accidentes en motora es alarmante. La vulnerabilidad de los motociclistas es mayor, y en caso de un accidente las heridas y traumas son de carácter grave e incluso les puede costar la vida”, señaló el director ejecutivo de la ACAA, Noé Marcano Rivera.

El funcionario resaltó que durante el 2021 y 2022 se recibieron 1,290 reclamaciones de accidentes de motora y de estos, 1,065 no tenían el endoso que otorga DTOP. Para que los motoristas tengan derecho a los servicios médico-hospitalarios de la ACAA y evitar caer en una exclusión de la Ley número 111 – 2020, deben tener dicho endoso. El endoso es una codificación especial que se incluye en la licencia de conducir del motociclista. Para obtenerlo debe aprobar un examen teórico y práctico y, en algunos casos, la inspección por parte de DTOP para determinar que la motora puede ser conducida en expresos y autopistas.
“Fomentar la seguridad vial es nuestra prioridad en el DTOP. El obtener un endoso para conducir una motora en las vías públicas es un requisito de la ley 22. Bajo la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), contamos actualmente con 3 polígonos ubicados en Toa Baja, Fajardo y Aibonito donde se examina a toda persona que desee obtener su endoso. Para obtener su cita para sacar el endoso se debe visitar al CESCO de su preferencia y sacar una cita para ser examinado en cualquiera de los polígonos disponibles. Los ciudadanos pueden buscar los requisitos y los horarios para sacar el endoso a través de nuestra página web, www.dtop.pr.gov o a través de nuestras redes sociales donde constantemente estamos actualizando la información”, explicó secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega.
Colaboración para la prevención y rehabilitación
Diversas investigaciones concluyen que el riesgo de morir en un accidente de tráfico es 17 veces mayor para el conductor de una motora que para la persona que viaja en coche. «Tomar control y conducir con precaución es importante para prevenir accidentes durante esta temporada navideña,» indicó el doctor Yussef Galib, presidente de la Junta de directores de la Fundación Asistencia Centro de Trauma (FACT). “Evita ser una víctima más de las carreteras, sé parte de la solución apoyando a FACT en su gestión de prevención y apoyo al Centro de Trauma.”
Precisamente, este año, Metropistas firmó un convenio de colaboración con FACT para desarrollar iniciativas de prevención de accidentes y apoyar el desarrollo del centro de rehabilitación del Centro de Trauma de Puerto Rico.

“En Metropistas no queremos ni una muerte más, ni una víctima más en nuestras autopistas ni en ninguna otra carretera de Puerto Rico. Por eso, nos urge llevar el mensaje a todos los que podamos para evitar más muertes por accidentes fatales de motora, principalmente por no llevar puesto el casco protector adecuado”, destacó Fernández Rodes.
La campaña de seguridad vial: Dale Casco comienza a partir del 2 de diciembre y se extenderá durante el año 2023 en diversos medios de comunicación.

Innovación para llevar un mensaje de prevención:
El uso creativo de los medios tradicionales es la receta secreta para llevar un mensaje de prevención y seguridad a las pantallas de todos los puertorriqueños de una forma innovadora. Metropistas pretende revolucionar con su campaña “Dale Casco” cuyo mensaje estará interpretado en una fórmula visualmente sencilla de entender: Motora – Casco = un Acto Suicida
Es la primera vez que en Puerto Rico una campaña para concientizar sobre la Seguridad Vial invierte en la nueva tecnología de realidad aumentada. Con esta tecnología las personas que tengan acceso a la portada del periódico Primera Hora, los días 5, 6 y 7 de diciembre, podrán vivir una experiencia novedosa desde la pantalla de sus celulares. La realidad aumentada es un conjunto de técnicas que permiten la aplicación de elementos virtuales sobre una representación de la realidad física.
También a partir del 12 de diciembre, sobre 60 gasolineras en el norte de Puerto Rico, equivalente a 200 pisteros, llevarán el mensaje de la campaña, el cual solo lo podrán acceder pasando por una segunda experiencia de realidad aumentada que revela el mensaje de la campaña: Dale Casco.

Los pasos para vivir la experiencia de realidad aumentada son:
- Busca la formula Dale Casco con el código QR: en la portada de Primera Hora o en las gasolineras participantes
- Escanea la imagen codificada que llevará el anuncio impreso.
- Permite acceso a las cámaras de tu celular para poder ver la experiencia de realidad aumentada.
- Coloca el dispositivo sobre la imagen e inmediatamente aparecerá un mensaje en pantalla, junto a un audio que llevarán el mensaje de la campaña (sube el volumen de tu celular).
Para más información sobre esta campaña y otros esfuerzos de seguridad vial de Metropistas, puede acceder a www.metropistas.com

Seguridad Vial 360 es una iniciativa de metropistas para fomentar una cultura de manejo responsable en la carretera.