Un proceso exitoso de reciclaje requiere que podamos optimizar nuestros esfuerzos para lograr mejores resultados. Sabemos lo difícil que puede ser incorporar el hábito de reciclar, ya que requiere de cierta atención a detalles.

Con esto en mente, hoy nos adentraremos al tema del reciclar, su importancia, y las razones por las cuales es urgente que tomemos decisiones más acertadas en cuanto al reciclaje.

¿Por qué es importante reciclar?

Hay muchas razones globales por las cuales es fundamental que reciclemos lo más pronto posible. Una de las primeras que vale la pena mencionar es que de esta manera ahorramos energía, ya que se reduce el trabajo de extracción, elaboración, y transporte de materias primas.

No solo esto, sino que también ayuda a reducir el efecto invernadero y se genera menos CO2. La prevención de contaminación masiva del aire es también un punto relevante que tocar en este aspecto.

El uso del reciclaje también permite crear nuevos productos y esto también ha dado lugar al nacimiento y crecimiento del fenómeno del eco-diseño. Una manera de evitar dañar el medioambiente al reutilizar materiales para producir algo nuevo.

Al final del día, la prioridad con el reciclaje es el cuidado y la preservación del medioambiente. Esta es la razón por la cual es de suma importancia que todos aprendamos a reciclar de forma correcta.

La saturación de vertedero en Puerto Rico

Existen unos 29 vertederos en Puerto Rico que actúan como sistemas de relleno sanitario y solo 10 de estos se encuentran en cumplimiento. El problema es que todos ellos ya se encuentran muy por arriba de su capacidad total y entre estos, muchos ya tienen órdenes de cierre de la Agencia Federal de Protección Ambiental, por que funcionan por debajo de los estándares reglamentarios (Tellado 2019).

Esto es un grave problema que se relaciona muy de cerca con la falta de reciclaje apropiado. Esto dado que se está generando una gran cantidad de desechos diariamente. Pero la esperanza no está perdida, ya que muchos de estos desperdicios podrían ser reducidos de manera significativa si se practica el reciclaje masivo.

Porque es importante moverse al reciclaje de inmediato

En la actualidad muchos vivimos estilos de vida que poco sostenibles. Esto es más palpable cuando observamos un aumento de extracción de materia prima de forma masiva en todo el mundo, pero si hablamos de Puerto Rico, es realmente una situación de alarma de la cual todo ciudadano debe tener conciencia.

Por si fuera poco, debido a la pandemia del covid-19 se ha registrado un aumento de 15 % en la cantidad de basura que se genera en Puerto Rico. Esto es aún más problemático dado que el país ya se encuentra en un estado de alarma en cuanto a la basura que se genera y el poco reciclaje que se lleva a cabo (Agencia EFE).

Los planes de la ONU con Metas y Objetivos a niveles globales para erradicar la pobreza

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Uno de los elementos más relevantes para que este proceso sea posible está en la movilización de recursos en diversas fuentes. El aprovechamiento de los recursos económicos es un tema muy complejo, pero el cual vale la pena comprender para llegar a una situación mucho más favorable para ayudar a las personas de bajos recursos a mejorar su calidad de vida.

¿Qué es lo que se puede reciclar en P.R.?

Hay una gran cantidad de objetos y productos que utilizamos diariamente en Puerto Rico que pueden ser reciclados. Es importante tomar en cuenta que el proceso de reciclaje no es tan difícil si nos educamos y sabemos organizarnos.

Algunos productos y objetos que pueden enviarse a reciclaje son:

• latas
• botellas plásticas
• papel
• aluminio
• revistas, libros y periódicos
• ropa y también toallas
• cartón

Si todos tomamos conciencia de llevar estos productos y objetos a un centro de reciclaje, lograríamos crear un mejor ambiente para nuestro país y para todo el planeta tierra. Pero igual que el reciclar es muy importante, también lo es el hacerlo correctamente.

Errores más frecuentes a la hora de reciclar

Hay una gran cantidad de errores comunes que se cometen cuando se busca reciclar. Por esta razón, vamos a analizar cuáles son los más recurrentes para que puedas evitarlos al momento de reciclar.

Los errores más comunes que cometemos al reciclar:

Los errores más comunes que cometemos al reciclar:

  1. Botar material reciclable sucio o lleno de comida

Si un producto que sea reciclable está sucio o tiene desperdicios de comida, no podrá ser reciclado. Por eso se recomienda lavar bien las latas, las botellas y los envases de plástico antes de tirar en los recipientes de reciclaje.

  1. Poner servilletas usadas en el contenedor de papeles y cartón

Esta es muy importante porque este tipo de servilletas son más difíciles de reciclar y por ende se deben catalogar como residuos orgánicos o de basura general.

  1. El cartón con manchas no se puede recicla

Por norma general, el cartón sí se recicla. Pero eso cambia cuando ese trozo de cartón está manchado por comida u otros productos. En ese caso, es difícil poder reciclarlo, por lo que lo más conveniente es tirarlo al zafacón con el resto de la basura.
Por ejemplo: Mayormente, arrojamos cajas de Pizza en el recipiente de reciclaje; sin embargo, si este no está libre de manchas de grasa, salsa o queso, es difícil reciclar.

  1. Los cartones de leche no van en el contenedor azul

Si pensabas que los cartones de leche (que son 100 % reciclables), deben ir a parar al contenedor azul, porque, en teoría, creemos que están hechos solo de cartón. Pero realmente estos envases también están hechos de polietileno, un tipo de plástico, y aluminio, por lo que su destino de reciclaje es el contenedor amarillo.

  1. Los vasos rotos no entran en la categoría de vidrio

Aunque en Puerto Rico el vidrio es bien poco común que se recicle, es importante conocer que los vasos o envases rotos deben de ir en el contenedor de basura general.

  1. Los biberones de bebé o niños

Este también es un error muy usual, ya que muchos consideran que el biberón va en los envases plásticos, pero se deben catalogar como basura general.

  1. Los juguetes de plástico no van en el contenedor amarillo

Si no puedes donarlos (que siempre es la mejor opción), olvídate de tirarlos en el contenedor amarillo de reciclaje. Este tipo de juguete no se considera un material reciclable.

En Puerto Rico solo se reciclan los contenedores plásticos que llevan la numeración [ 1 ] y [ 2 ]. También, es muy importante eliminar la etiqueta del plástico antes de lanzar en el recipiente de reciclaje.

  1. Los cepillos de dientes en el recipiente de plásticos

Este es un error que se puede ver en casi todos los depósitos. Lo más favorable es que se deposite en la basura general.

  1. El papel de aluminio sí puede reciclarse

Mucha gente no sabe bien dónde tirar el papel de aluminio. Pues bien, este material puede ir perfectamente en el contenedor de objetos de aluminio, mayormente identificado de color verde. Debe tener en cuenta que no se puede reciclar si el papel de aluminio está muy manchado y con restos de comida. En ese caso, lo mejor es tirarlo en el zafacón.

  1. Las cápsulas de café no van en el contenedor de plástico

Las cápsulas de café sí están hechas de plástico, pero estas están manchadas de café. En esos casos, cómo hemos comentado en puntos anteriores, se dificulta el proceso de reciclaje por lo que no es lo idóneo tirarlas en el contenedor de reciclaje.

  1. Reciclar todo tipo de plástico

Esto es un grave error, ya que existen algunos tipos de plásticos que no son aceptados como material para reciclaje. Esto debido al grosor o calidad del plástico que se vaya a reciclar.

En Puerto Rico solo se reciclan los contenedores plásticos que llevan la numeración [ 1 ] y [ 2 ]. También, es muy importante eliminar la etiqueta del plástico antes de lanzar en el recipiente de reciclaje.

¿Dónde puedes reciclar en P.R.?

Existe una cantidad de centros de reciclaje bastante amplia en Puerto Rico. Aún así, miles de personas tiene problemas para identificarlas y saber dónde operan. Es por esto que es importante tomar nota de todos los centros por medio del internet y así saber cuál es el que está más cerca de tu sector. Incluso, algunos municipios tienen servicio de recogido de reciclaje en los hogares. Pregunta en tu municipio si tienen programa de Reciclaje y cómo puedes participar.

Otra buena opción, si vives en el área Norte de Puerto Rico y frecuentas la Autopista José de Diego (PR-22):

Crear conciencia sobre reciclaje es muy importante

Si tú sientes que estás haciendo todo lo que puedes para reciclar y quisieras hacer más, una gran ayuda siempre está en ayudar a crear conciencia a tu alrededor. Nunca está de más recordarle a tus familiares, amigos y conocidos que tenemos una obligación colectiva. 

Es fundamental tomar en cuenta que Puerto Rico apenas recicla un 11 % de los desperdicios sólidos que se generan. Esto es una cantidad demasiado baja como para provocar un cambio notable y real.

Conclusión sobre cómo reciclar correctamente

Si bien el camino para generar más conciencia sobre el reciclaje será uno bastante amplio y lleno de retos, mientras más pronto que podamos hacer algo al respecto, mejores serán los resultados.

Si sientes que tus esfuerzos con el reciclaje han sido óptimos, ahora es el momento de dar inicio a una campaña en la cual se ayude a otros a comprender el valor y la necesidad de reciclar materiales para asegurarle un mejor futuro a generaciones venideras. Por esto te invitamos a compartir este artículo para continuar creando conciencia para salvar nuestro planeta tierra.

Seguridad Vial 360 es una iniciativa de metropistas para fomentar una cultura de manejo responsable en la carretera.