
Guía para la temporada de huracanes
Utiliza este artículo como una guía para mantenerte al tanto con nuestros procesos para mantener nuestras vías seguras antes, durante y después de un evento atmosférico.
Preparativos antes de un evento atmosférico
La vigilancia continua durante un evento atmosférico
Medidas de seguridad luego de un evento atmosférico
Preparativos antes de un evento atmosférico
El equipo de trabajo de Metropistas ejecuta un minucioso plan de preparación antes de una tormenta o huracán
La temporada de huracanes comenzó con fuerza y nos enfrentamos al primer aviso de tormenta tropical para Puerto Rico en este año. Desde Metropistas queremos asegurar que nuestros clientes estén seguros y protegidos. Por eso contamos con un plan de acción para atender eventos atmosféricos que se divide en: Preparación, Activación y Recuperación. De esta forma, nos aseguramos de realizar todas las tareas necesarias para salvaguardar la seguridad de conductores y trabajadores antes, durante y después de una tormenta tropical o huracán.
¿Cómo una tormenta o huracán afecta nuestras vías?
- A lo largo de las autopistas PR-22 y PR-5, se encuentran múltiples ríos y embalses de agua. En momentos de mucha lluvia estos representan un peligro para los conductores por posibles inundaciones.
- La caída de árboles u objetos peligrosos que se hayan desprendido de edificios cercanos pueden obstruir las vías.
- La visibilidad no es adecuada durante el paso de una tormenta o huracán y no se recomienda salir a la calle a menos de que sea una emergencia.

En Metropistas contamos con un equipo altamente preparado para responder a cualquier emergencia natural que pudiera afectar nuestras vías. Antes de un evento atmosférico como avisos de tormentas o huracanes se activan varios equipos de trabajo para asegurar la seguridad de todos. Como parte de la preparación nuestros equipos realizan:
- Inspecciones extraordinarias a lo largo de toda la autopista para remover objetos en la vía y equipos que pudieran afectar la conducción
- Limpieza y revisión extraordinaria de drenajes para evitar que se obstruyan y prevenir inundaciones
- Recogido de instalaciones temporales de construcción y señalización en zonas de trabajo proteger la vida y seguridad de los empleados y conductores.
Antes, durante y después de un evento atmosférico el equipo de seguridad vial y asistencia en la carretera se mantienen activos para atender emergencias. Del mismo modo, Metropistas cuenta con camiones de recogido, excavadoras y tractores para despejar las vías y permitir el paso en un tiempo reducido. Antes, durante y después del paso de un evento atmosférico continuamos ofreciendo vigilancia 24/7 desde nuestro Centro de Control y con rondas preventivas a lo largo de las autopistas PR-22 y PR-5. La seguridad en nuestras vías no se detiene, para continuar cumpliendo con nuestro compromiso con la comunidad.



La seguridad es un asunto de todos
Exhortamos a todos nuestro usuario a permanecer en sus hogares, durante el paso de cualquier tormenta o huracán por Puerto Rico. Evitemos exponer a los trabajadores de primera respuesta, si no es necesario.
Prepararnos para un evento atmosférico nos toca a todos. El Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres recomienda seguir las siguientes directrices para prepararse mejor:
- Preparar un plan de emergencias familiar
- Almacenar alimentos y agua
- Ahorrar y guardar dinero en efectivo
- Proteger a las mascotas
- Almacenar digitalmente documentos importantes
- Preparar un bulto de emergencia y uno de primeros auxilios
- Asegurar que tenga medicamentos suficientes para condiciones conocidas
La vigilancia continua durante un evento atmosférico
Las lecciones que nos dejó el paso del huracán María nos preparó para continuar ofreciendo un servicio de calidad aún en los momentos más difíciles
Puerto Rico se encuentra en una de las regiones del Caribe más favorables para el desarrollo de tormentas y huracanes. Cada año entre el 1 de junio y el 30 de noviembre entramos en la temporada que nos pone a todos en alerta por el desarrollo de múltiples eventos atmosféricos, con grandes probabilidades de que la trayectoria sea cercana a la isla.
Para el equipo de Metropistas, particularmente el paso del huracán María en el 2017, dejó muchas lecciones aprendidas que nos permiten estar aún más preparados ante cualquier amenaza del paso de una tormenta o huracán por la isla. Entre las lecciones más importantes que nos dejó el huracán María está la creación de un plan rigurosamente detallado sobre las responsabilidades de todo nuestro personal ante un evento atmosférico. Este documento, que se revisa y discute internamente, varias veces al año, es una hoja de ruta que repasamos con frecuencia con todo nuestro equipo para asegurarnos de que al momento de activar el plan, todos conozcan qué les toca hacer de forma automática y efectiva. Este plan cubre todos los aspectos necesarios antes, durante y después del paso de cualquier tormenta o huracán por Puerto Rico.
La Preparación:
En cuanto se informa sobre el posible paso de un evento el equipo gerencial se pone en alerta para comenzar a ejecutar el plan 48 horas antes. Desde ahí comienza la fase de Preparación, ante el aviso del paso de una tormenta o huracán, para continuar ofreciendo un servicio de calidad, incluso en los momentos más difíciles. Para conocer cómo nos preparamos antes de un evento puedes leer: Preparativos antes de un evento atmosférico
No obstante, nuestro equipo comienza a reunirse para ejecutar sus funciones de prevención desde que comienza la temporada de huracanes en junio y no bajamos la guardia hasta que finalice la temporada pico en noviembre.


Estamos vigilantes en todo momento
Una vez los pasos previos a la llegada de una tormenta o huracán están completados y comienzan a sentirse los efectos directos del evento atmosférico comienza el periodo de Activación. En esta etapa una porción del equipo de trabajo se mantiene activo desde el centro de control de Metropistas, donde la vigilancia se mantiene 24/7.
Otras de las acciones que se realizan durante el periodo de Activación son:
- Se activa un Centro de Operaciones de Emergencia con todos los materiales necesarios para el personal que estará pernoctando durante el evento atmosférico.
- Se realiza vigilancia preventiva alrededor de las autopistas PR-22 y PR-5
- Se notifican incidentes a las autoridades pertinentes para que sean atendidos según corresponda.

Recursos que usamos durante la Preparación y Activación:
- La Policía de Puerto Rico
- Camiones de recogido de escombros
- Grúas, excavadoras y tractores
El principal objetivo en Metropistas, luego de cualquier evento atmosférico, es reactivarse a despejar las vías lo más rápido posible, según el clima lo permita, para poder seguir garantizándole a sus usuarios una conducción segura y fluida. El recogido de árboles caídos y la atención a zonas inundadas se realiza lo antes posible, una vez haya pasado la tormenta o huracán. Del mismo modo, es aquí cuando se activa la fase de Recuperación.
Luego del paso de la tormenta o huracán
Las lecciones que nos dejó el paso del huracán María nos preparó para continuar ofreciendo un servicio de calidad aún en los momentos más difíciles
Desde el momento en que comienzan a sentirse los efectos de un evento atmosférico, Metropistas toma medidas inmediatas para entrar en su fase de Recuperación. Abrir al menos un carril para garantizar el paso de los vehículos de asistencia y primera respuesta es esencial tras las primeras horas después del paso de un evento de grandes magnitudes.
Una vez se identifica que es seguro para los equipos de trabajo salir a la pista, se verifica el estado del personal y su disponibilidad. Luego, se realizan las primeras inspecciones que detallen los posibles daños en infraestructura y de los equipos indispensables para llevar a cabo los trabajos de recuperación que sean necesarios. Todo esto, con el objetivo de garantizar a sus usuarios una conducción fluida y segura.
Estas son las acciones que se llevan a cabo de forma diligente dentro de las primeras 72 horas posteriores a un evento atmosférico.
- Se realiza una inspección visual para así reconocer los daños mayores en la vía causados por el evento
- Con los reportes realizados se inicia un plan de recuperación, que establece estrategias para hacer los trabajos y determinar el tiempo que pueden tomar. Estos planes de acción se revisan para comenzar inmediatamente las labores
- Se activa la brigada para la revisión y mantenimiento de drenajes que realizan limpiezas de posibles obstrucciones con el fin de evitar inundaciones
- En coordinación con contratistas se lleva a cabo la remoción de escombros en la vía.
- Se activa la brigada eléctrica para revisar los sistemas eléctricos y circuitos
Ver más artículos
Tu seguridad es nuestra mayor prioridad
Sigue nuestras cuentas de redes sociales para que te enteres de nuestros próximos proyectos, nuevas iniciativas, e información de valor para que siempre llegues bien a tu destino.