Artículo | Movilidad Sostenible
Reciclar: El camino que conduce a la sostenibilidad

Un proceso exitoso de reciclaje requiere que podamos optimizar nuestros esfuerzos para lograr mejores resultados. Sabemos lo difícil que puede ser incorporar el hábito de reciclar, ya que requiere de cierta atención a detalles.

Por eso, hoy exploramos el tema del reciclaje, su importancia y las razones por las cuales es urgente tomar decisiones más acertadas en esta materia.

¿Por qué es importante movernos al reciclaje con urgencia?

Las operaciones de recuperación tras los desastres naturales y las actividades cotidianas en Puerto Rico han agravado la situación crítica de los vertederos. La demolición de estructuras y proyectos de construcción resultantes de los huracanes Irma y María generaron alrededor de 2.5 millones de toneladas de escombros. A esto se suma el impacto de la pandemia del COVID-19, que no solo redujo significativamente las operaciones de reciclaje, sino que también aumentó la cantidad de desechos que terminan en los vertederos. En promedio, los residentes de Puerto Rico producen 5.56 libras de residuos sólidos por persona al día, superando el promedio de 4.91 libras en Estados Unidos. A pesar de esta alta generación de basura, los índices de reciclaje en la isla son preocupantemente bajos, con menos del 10% de los residuos desviados de los vertederos.

Adoptar el reciclaje masivo en Puerto Rico no solo es esencial para reducir residuos y conservar recursos naturales, sino que también tiene otros beneficios urgentes. A continuación, te mostramos algunas de las principales razones para movernos al reciclaje con urgencia:

  • Reducción del consumo de energía: El reciclaje disminuye la necesidad de extraer, fabricar y transportar materias primas, lo que contribuye a un menor uso de energía.
  • Disminución de gases de efecto invernadero: Reciclar ayuda a reducir la emisión de gases como el CO2, contribuyendo a la disminución de la contaminación atmosférica.
  • Impulso al eco-diseño: El reciclaje fomenta la creación de nuevos productos a través de la reutilización de materiales, promoviendo prácticas de eco-diseño.
  • Mitigación de daños ambientales: Reutilizar materiales en lugar de desecharlos es una forma efectiva de reducir el impacto ambiental.
  • Protección y preservación del medio ambiente: El objetivo final del reciclaje es preservar los recursos naturales y proteger el entorno para las futuras generaciones.

Lo que sí se puede reciclar en Puerto Rico

En Puerto Rico, muchos de los productos que usamos a diario son reciclables, pero la falta de información sobre cómo reciclar correctamente y dónde llevar los materiales sigue siendo un obstáculo para la mayoría de las personas. Entre los materiales reciclables se encuentran las latas, botellas plásticas, papel, cartón, aluminio, revistas, libros y periódicos (ver imagen para referencia). 

Reciclar estos materiales de forma adecuada contribuiría significativamente a reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y ayudaría a proteger el medioambiente.

Iniciativa de Metropistas para ayudarte a reciclar

Metropistas está comprometida con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de Puerto Rico. Como parte de este esfuerzo, ha implementado estaciones de reciclaje en las 9 plazas de peaje a lo largo de las autopistas que administran, facilitando a los conductores y usuarios la disposición correcta de materiales reciclables mientras viajan. Te invitamos a utilizar estas estaciones para reciclar correctamente tus botellas plásticas, latas de aluminio y papel. Con tu colaboración, podemos reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y promover un Puerto Rico más limpio y verde.

Errores más comunes al reciclar

Existe mucho desconocimiento sobre cómo reciclar correctamente, lo que lleva a que se cometan varios errores comunes en el proceso. A continuación, destacamos algunos de los más comunes:

  • Botar material reciclable, sucio o con restos de comida.
  • Colocar servilletas usadas en el contenedor de papel y cartón.
  • Reciclar cartón con manchas de comida.
  • Tirar los cartones de leche en el contenedor azul.
  • Reciclar vasos rotos o biberones de plástico.
  • Colocar juguetes plásticos en el contenedor amarillo.
  • Reciclar cepillos de dientes, cápsulas de café y otros objetos que no son adecuados para el reciclaje.

Con una educación adecuada, estos errores se pueden evitar, mejorando la eficiencia del reciclaje. 

Es evidente que Puerto Rico enfrenta una crisis en la gestión de residuos sólidos. La baja tasa de reciclaje y el aumento en la producción de basura, exige una acción inmediata. Todos podemos contribuir al cambio: reciclar correctamente, reducir la cantidad de residuos que generamos y educar a otros sobre la importancia del reciclaje. Solo así podremos asegurar un futuro más limpio y sostenible para Puerto Rico y para el planeta.

Fuentes

EPA. (2024). Órdenes de consentimiento y decretos de consentimiento de los vertederos de Puerto Rico. Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. https://www.epa.gov/pr/puerto-rico-landfill-consent-orders-and-consent-decrees

EPA. (2022). Problemas de los vertederos en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber. Proyecto de Informes sobre la Dificultad Económica. https://www.ecorichenv.com https://metropistas.com/con-los-vertederos-llenos-en-puerto-rico-debemos-movernos-al-reciclaje-2/ 

Conoce más sobre Metropistas